Un interruptor termomagnético, también conocido como breaker, taco o cuchilla, actúa como un guardián de seguridad para los circuitos eléctricos. Su función principal es detener la electricidad en casos de problemas, como sobrecargas o cortocircuitos, evitando así daños a los equipos y previniendo incendios eléctricos. Funciona como una suerte de «policía eléctrica» que corta la energía cuando detecta situaciones peligrosas en un circuito.
¿Para Qué Sirve Un Interruptor Termomagnético?
La función principal de un interruptor termomagnético es mantener la seguridad de los circuitos y dispositivos conectados. Cuando detecta una corriente inusualmente alta en un circuito, el interruptor se activa de manera automática para interrumpir el flujo de electricidad. Esto evita daños a los dispositivos conectados y reduce el riesgo de incendios provocados por sobrecargas eléctricas.
¿Cómo Funcionan?
Los interruptores termomagnéticos operan a través de los siguientes componentes:
- Interruptor Térmico: Este elemento está diseñado para supervisar la temperatura del conductor. Si la corriente fluye durante un período prolongado, la temperatura del conductor aumenta. Cuando la temperatura alcanza un nivel peligroso, el interruptor térmico se activa, cortando el circuito para prevenir daños por sobrecalentamiento.
- Interruptor Magnético: El interruptor magnético responde a corrientes de cortocircuito. Cuando una corriente de cortocircuito sobrepasa los límites seguros, el campo magnético resultante activa el interruptor magnético de manera rápida y efectiva para interrumpir el flujo de electricidad.
¿Qué significan las especificaciones impresas en un interruptor termomagnético?
Las especificaciones impresas en un interruptor termomagnético, como la corriente nominal, la curva de disparo, la capacidad de cortocircuito y el tipo de protección, brindan información esencial sobre su capacidad y funcionamiento, permitiendo seleccionar y utilizar el interruptor adecuadamente en un sistema eléctrico específico, garantizando la seguridad y el rendimiento deseados. A continuación una imagen con los detalles.
Tipos de Interruptores Termomagnéticos
Los interruptores termomagnéticos se clasifican en diferentes tipos según sus curvas de disparo. Los tipos comunes de interruptores termomagnéticos por curvas son:
- Curva B: Diseñados para proteger cargas sensibles a las sobrecorrientes, con una curva de disparo más sensible que se activa rápidamente en presencia de corrientes de cortocircuito.
- Curva C: Utilizados en aplicaciones generales, tienen una curva de disparo equilibrada que proporciona una protección adecuada tanto contra sobrecargas prolongadas como corrientes de cortocircuito.
- Curva D: Ideales para cargas inductivas y aplicaciones con altas corrientes de cortocircuito, presentan una curva de disparo más tardía que permite la operación de equipos con corrientes de arranque elevadas.
Los interruptores termomagnéticos también se clasifican por la cantidad de polos, que se refiere al número de caminos eléctricos separados que pueden controlar. Los tipos comunes de interruptores termomagnéticos por cantidad de polos incluyen:
- Monopolar: Estos interruptores tienen un solo polo y se utilizan para controlar un único camino eléctrico.
- Bipolar: Los interruptores bipolares tienen dos polos y se utilizan para controlar dos caminos eléctricos independientes.
- Tripolar: Los interruptores tripolares tienen tres polos y se utilizan para controlar tres caminos eléctricos distintos.
- Tetrapolar: Los interruptores tetrapolares tienen cuatro polos y se utilizan para controlar cuatro caminos eléctricos independientes. Son comunes en aplicaciones donde se requiere el control de múltiples circuitos en un solo dispositivo.
Partes de un Interruptor Termomagnético
- Carcasa o envolvente: Es la parte exterior del interruptor y proporciona protección mecánica y eléctrica al dispositivo. Puede ser de plástico o metal, dependiendo del diseño y la aplicación.
- Interruptor: El interruptor en sí mismo es el componente principal que realiza la función de abrir y cerrar el circuito eléctrico. Puede ser accionado manualmente o automáticamente en respuesta a condiciones anormales como sobrecargas o cortocircuitos.
- Mecanismo de disparo térmico: Esta parte del interruptor es sensible a las sobrecargas de corriente. Cuando la corriente excede un cierto umbral durante un período de tiempo determinado, el mecanismo de disparo térmico se activa, abriendo el interruptor y desconectando el circuito. Este componente a menudo contiene una bimetálica que se curva cuando se calienta debido a una corriente excesiva.
- Mecanismo de disparo magnético: Este mecanismo es sensible a corrientes muy altas, como las que se producen en un cortocircuito. Cuando se detecta una corriente muy alta, el mecanismo de disparo magnético se activa, lo que abre el interruptor de manera rápida y efectiva para interrumpir el circuito.
- Manija o palanca de accionamiento: Esta parte permite que el interruptor sea operado manualmente por un usuario. Al mover la manija a la posición «ON», se cierra el circuito, y al moverla a la posición «OFF», se abre el circuito.
- Indicadores y etiquetas: Los interruptores termomagnéticos a menudo tienen indicadores visuales y etiquetas que indican el estado del interruptor, como «ON» (encendido) o «OFF» (apagado), así como la capacidad de corriente nominal.
- Conexiones eléctricas: Los interruptores termomagnéticos tienen terminales o conexiones eléctricas en la parte superior o lateral para conectar los cables eléctricos del circuito que se va a proteger.
¿Qué es la Capacidad de Cortocircuito?
La capacidad de cortocircuito se refiere a la cantidad máxima de energía eléctrica que un sistema o dispositivo puede manejar de manera segura en caso de un cortocircuito repentino. Es como la capacidad de un sistema eléctrico para resistir una explosión súbita de energía sin dañarse. Cuanto mayor sea la capacidad de cortocircuito, más robusto y seguro será el sistema eléctrico
¿Qué son los interruptores termomagnéticos DPN?
Los interruptores automáticos DPN (Disjoncteur Phase Neutre en francés) son dispositivos magnetotérmicos de dimensiones compactas, ocupando la mitad de espacio (1 módulo) en comparación con los interruptores automáticos convencionales. Estos interruptores son especialmente apropiados para instalaciones con limitaciones de espacio, como en entornos residenciales, donde se requiere ampliar circuitos en cuadros eléctricos de tamaño reducido.
¿Qué son los interruptores termomagnéticos regulables?
Los interruptores termomagnéticos regulables son dispositivos que permiten ajustar la corriente de disparo en función de las necesidades específicas de una aplicación eléctrica. Estos interruptores son útiles en situaciones en las que se requiere una mayor flexibilidad para adaptarse a las características de carga cambiantes o para proporcionar protección personalizada. Los interruptores termomagnéticos regulables a menudo tienen un dial o control que permite a los usuarios ajustar la corriente de disparo a un nivel deseado. Esto significa que es posible cambiar la sensibilidad del interruptor, lo que puede ser útil en aplicaciones donde las condiciones de operación varían o donde se necesita proteger equipos con corrientes de arranque elevadas. Estos interruptores son comunes en aplicaciones industriales y comerciales, así como en situaciones en las que se requiere una protección específica para circuitos eléctricos.
Conclusión
Los interruptores termomagnéticos son esenciales para garantizar la seguridad y el funcionamiento eficiente de sistemas eléctricos. Comprender su operación, los tipos disponibles, las Curvas de Disparo y la Capacidad de Cortocircuito es crucial para mantener la integridad de los circuitos eléctricos y proteger los dispositivos conectados. El mantenimiento periódico y la elección adecuada de componentes son elementos clave para la seguridad eléctrica.