Los tomacorrientes son componentes esenciales en cualquier hogar u oficina. A lo largo del tiempo, es posible que necesites reemplazar un tomacorriente, ya sea por razones de seguridad, por reparar un tomacorriente, para acomodar un nuevo electrodoméstico o simplemente para actualizar la apariencia de tu espacio. En esta guía, te mostraremos cómo cambiar un tomacorriente, incluyendo tanto los modelos con punto de tierra como los que no lo tienen, y cómo elegir el tomacorriente correcto según tus necesidades.
Herramientas y Materiales Necesarios
Antes de comenzar, asegúrate de contar con las siguientes herramientas y materiales:
- Destornillador: Tanto de punta plana como de punta de estrella.
- Voltímetro: Para asegurarte de que no haya corriente eléctrica en el tomacorriente.
- Nuevos Tomacorrientes: Asegúrate de comprar los que sean necesarios y que cumplan con las normativas eléctricas locales.
- Gafas de Seguridad: Para proteger tus ojos mientras trabajas.
Pasos para cambiar un tomacorriente simple o doble
Paso 1: Apagar la Electricidad
Antes de tocar cualquier tomacorriente, apaga la corriente eléctrica en el panel de interruptores o disyuntores correspondientes. Luego, verifica que no haya electricidad fluyendo en el tomacorriente actual utilizando un voltímetro.
Paso 2: Retirar la Cubierta del Tomacorriente
Utiliza el destornillador para retirar la cubierta del tomacorriente. Por lo general, los tomacorrientes están sujetos por uno o dos tornillos ubicados en la parte superior e inferior.
Paso 3: Retirar los Cables del Tomacorriente Antiguo
Una vez que hayas retirado la cubierta, verás los cables conectados al tomacorriente antiguo. Los cables suelen estar sujetos por tornillos. Afloja los tornillos para liberar los cables. Asegúrate de anotar la ubicación de cada cable, ya que deberás conectarlos de la misma manera al nuevo tomacorriente.
Paso 4: Elegir el Tomacorriente Correcto
En este punto, es importante mencionar que algunos electrodomésticos requieren tomacorrientes con punto de tierra, mientras que otros no. Los tomacorrientes con punto de tierra tienen tres orificios, mientras que los que no tienen punto de tierra tienen solo dos.
- Electrodomésticos sin punto de tierra: Algunos ejemplos de electrodomésticos que no requieren un punto de tierra son lámparas, cargadores de teléfonos móviles y radios.
- Electrodomésticos con punto de tierra: Electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras y secadoras necesitan un punto de tierra para garantizar la seguridad eléctrica.
Asegúrate de seleccionar un tomacorriente que se adapte a las necesidades de tu electrodoméstico.
Paso 5: Conectar los Cables al Nuevo Tomacorriente
Con los cables ya identificados y el nuevo tomacorriente seleccionado, conecta los cables al tomacorriente de la misma manera que estaban conectados al antiguo. Los cables generalmente están etiquetados como «activo» (generalmente de color negro o rojo), «neutro» (generalmente de color blanco) y «tierra» (generalmente de color verde o desnudo).
Paso 6: Instalar el Nuevo Tomacorriente
Una vez que los cables estén correctamente conectados, atornilla el nuevo tomacorriente en su lugar. Luego, vuelve a colocar la cubierta del tomacorriente.
Paso 7: Restaurar la Energía Eléctrica
Vuelve al panel de interruptores o disyuntores y enciende la electricidad. Luego, verifica que el nuevo tomacorriente funcione correctamente utilizando un dispositivo o herramienta eléctrica.
Cambiar un tomacorriente puede ser una tarea sencilla si se siguen los pasos adecuados. Asegúrate siempre de tomar las precauciones necesarias y, si no te sientes cómodo trabajando con electricidad, es recomendable que un electricista profesional realice la instalación. La seguridad es lo primero cuando se trata de trabajos eléctricos en el hogar. Aquí puedes encontrar un electricista a domicilio que te puede ayudar en esta labor.