Diferencia entre Conexión Estrella y Triángulo en Motores Trifásicos

diciembre 13, 2024

La principal diferencia entre la conexión estrella y la conexión triángulo, también conocida como delta, en motores trifásicos radica en cómo se conectan las bobinas internas del motor a la red eléctrica trifásica. En la conexión estrella, los extremos de las tres bobinas se unen en un punto común, formando una «Y», mientras que en la conexión triángulo o delta, las bobinas se conectan de manera continua, formando un circuito cerrado en forma de triángulo. Estas configuraciones afectan la potencia, el voltaje y la corriente que consume el motor, por lo que cada una se utiliza en situaciones específicas dependiendo de las necesidades del sistema eléctrico.

¿Qué es la conexión estrella?

En la conexión estrella, las tres bobinas del motor tienen un extremo común (llamado punto neutro), mientras que los otros extremos se conectan a las fases de la red eléctrica. Esta configuración reduce el voltaje aplicado a cada bobina, lo que disminuye la potencia inicial del motor. Por esta razón, se usa principalmente en el arranque de motores para evitar picos de corriente que puedan dañar los equipos o disparar los interruptores automáticos.

¿Qué es la conexión delta?

En la conexión triángulo, también conocida como delta, los extremos de las bobinas están conectados entre sí formando un triángulo cerrado. En esta configuración, el voltaje de la red eléctrica se aplica directamente a cada bobina, lo que permite al motor desarrollar su máxima potencia. Es la conexión más adecuada para cuando el motor ya está en funcionamiento y se necesita toda su capacidad.

coneion estrella y triangulo en motores trifasicos

Diferencias clave entre conexión estrella y triángulo

  1. Voltaje aplicado a las bobinas:
    • Estrella: Cada bobina recibe un voltaje menor (aproximadamente 58% del voltaje de línea).
    • Triángulo (Delta): Cada bobina recibe el voltaje completo de la red.
  2. Consumo de corriente:
    • Estrella: Reduce la corriente inicial del motor, lo que protege los circuitos eléctricos.
    • Triángulo (Delta): Consume más corriente, pero permite mayor potencia.
  3. Aplicaciones:
    • Estrella: Ideal para el arranque de motores y sistemas con limitación de corriente.
    • Triángulo (Delta): Usada cuando se requiere la máxima potencia del motor.

Aplicación de la conmutación estrella-triángulo

En muchos casos, los motores trifásicos incluyen un sistema de arranque estrella-triángulo. Este método permite que el motor arranque en estrella para minimizar el consumo de energía y, una vez alcanzada cierta velocidad, cambie automáticamente a triángulo (delta) para operar a plena potencia.

Ventajas y desventajas de cada conexión

  • Estrella:
    • Ventajas: Menor consumo de corriente en el arranque y protección de los componentes eléctricos.
    • Desventajas: Menor potencia disponible, lo que puede no ser suficiente para ciertas aplicaciones.
  • Triángulo (Delta):
    • Ventajas: Máxima potencia disponible para el motor.
    • Desventajas: Mayor corriente inicial, lo que puede generar sobrecargas si no se controla adecuadamente.

Ejemplo práctico

Si tienes un motor trifásico que opera una bomba industrial, podrías usar la conexión estrella para arrancarlo sin causar sobrecarga en el sistema eléctrico. Una vez que la bomba alcanza su velocidad de trabajo, cambiarías a conexión triángulo (delta) para mantener un rendimiento óptimo.

¿Por qué es importante contar con un electricista certificado?

La selección y configuración correcta de la conexión de un motor trifásico requiere conocimientos específicos sobre el sistema eléctrico y las necesidades del equipo. Un electricista certificado puede garantizar que el motor funcione de manera segura y eficiente, evitando daños y prolongando su vida útil.

Nuestro servicio de electricista a domicilio

Si necesitas instalar, reparar o realizar ajustes en motores trifásicos, contamos con un servicio de electricista a domicilio confiable y profesional. Con más de 15 años de experiencia, aseguramos soluciones rápidas y efectivas para cualquier problema eléctrico en tu hogar o empresa. ¡Contáctanos y deja tus equipos en manos expertas!

Los que buscan «Diferencias entre conexion delta y estrella» también buscan:

que son los armonicos

¿Qué son los armónicos eléctricos?

Los armónicos eléctricos son una forma de "ruido" o distorsión en el sistema eléctrico. Ocurren cuando la corriente o la ...
tubo fluorecente led no enciende

¿Por qué un fluorescente LED no enciende?

Un fluorescente LED es un tipo de iluminación moderna que combina la apariencia de los tubos fluorescentes tradicionales con la ...
que es el cable mellizo

¿Qué es el cable mellizo o SPT?

El cable mellizo, también conocido como SPT (por sus siglas en inglés: Service Parallel Thermoplastic), es un tipo de cable ...
tipos de cargas electricas

Tipos de cargas eléctricas

Las cargas eléctricas se clasifican en resistivas, inductivas y capacitivas, dependiendo de cómo los dispositivos consumen o interactúan con la ...
Los riesgos de las luces navideñas

Los riesgos de las luces navideñas

Las luces navideñas, aunque hermosas y tradicionales, pueden representar riesgos como incendios, descargas eléctricas y sobrecarga en los circuitos eléctricos ...
que es HMI

¿Qué es un HMI?

Un HMI (Interfaz Hombre-Máquina, por sus siglas en inglés) es un dispositivo o software que permite la interacción entre un ...
que es un enclavamiento mecanico

¿Qué es un enclavamiento mecánico?

Un enclavamiento mecánico es un dispositivo o mecanismo utilizado para garantizar que dos elementos de un sistema no puedan operar ...
que es un inversor de giro

¿Qué es un inversor de giro?

Un inversor de giro es un dispositivo o sistema eléctrico diseñado para cambiar la dirección de rotación de un motor ...
porque se calienta un cable electrico

¿Qué hacer si los cables de mi casa calientan?

Si notas que los cables de tu casa se calientan, lo primero que debes hacer es desconectar inmediatamente el suministro ...
protector de sobretensiones

¿Qué es un protector de sobretensiones?

Un protector de sobretensiones es un dispositivo diseñado para proteger los equipos eléctricos y electrónicos de los efectos dañinos de ...