Un seccionador eléctrico es un dispositivo que permite interrumpir el flujo de corriente en un circuito eléctrico de manera segura. A diferencia de un interruptor, el seccionador no está diseñado para abrir o cerrar circuitos bajo carga, sino para garantizar que una vez que se haya desconectado, no hay posibilidad de flujo eléctrico, asegurando una desconexión completa.
Los seccionadores se utilizan principalmente en sistemas de media y alta tensión, donde la manipulación de energía requiere un nivel adicional de seguridad. Son esenciales para el aislamiento de secciones de una instalación durante trabajos de mantenimiento o reparación.
Tipos de Seccionadores Eléctricos
Existen diferentes tipos de seccionadores, dependiendo de su aplicación y ubicación dentro del sistema eléctrico:
-
- Seccionadores Horizontales: Comúnmente usados en líneas de transmisión de media y alta tensión. Su diseño permite una desconexión visible, ya que la abertura es claramente perceptible.


- Seccionadores Verticales: Ideales para espacios reducidos. Funcionan con un movimiento ascendente o descendente del contacto móvil.


- Seccionadores Rotativos: Utilizados en tableros de control. Su diseño compacto permite su instalación en cuadros eléctricos.


- Seccionadores Fusibles: Combinan la función de seccionamiento con la protección de un fusible, permitiendo la desconexión en caso de sobrecorriente.


¿Cómo Funcionan los Seccionadores Eléctricos?
El principio básico de un seccionador eléctrico es la desconexión física de los conductores eléctricos, creando un espacio visible que asegura que no hay contacto entre ellos. Esto es especialmente importante en tareas de mantenimiento, donde los técnicos necesitan garantizar que no haya corriente eléctrica fluyendo a través de la sección en la que trabajan.
Es importante resaltar que los seccionadores no deben abrirse ni cerrarse mientras el circuito está bajo carga. Para ello, se utilizan interruptores automáticos o disyuntores. Los seccionadores actúan únicamente cuando el circuito ya ha sido desconectado de la fuente de alimentación.
Aplicaciones de los Seccionadores
- Mantenimiento de líneas eléctricas: Durante el mantenimiento, los seccionadores permiten el aislamiento de partes del sistema sin afectar el resto de la instalación.
- Subestaciones eléctricas: Los seccionadores son esenciales para desconectar secciones enteras de una subestación, facilitando el trabajo seguro en equipos de alta tensión.
- Protección de equipos: Los seccionadores protegen equipos sensibles y personal al garantizar que no haya flujo eléctrico antes de intervenir.
Beneficios del Uso de Seccionadores
- Seguridad: Aseguran la desconexión total de la electricidad, eliminando cualquier riesgo de electrocución o accidente.
- Mantenimiento eficiente: Facilitan el trabajo de mantenimiento al permitir el aislamiento seguro de partes del sistema.
- Protección del sistema: Reducen los riesgos de daños a los equipos, ya que permiten la desconexión controlada de la corriente.
Conclusión
Los seccionadores eléctricos son fundamentales para garantizar la seguridad y el control en instalaciones eléctricas de media y alta tensión. Si bien no pueden operar bajo carga, son esenciales para aislar circuitos y proteger tanto a las personas como a los equipos. Es importante seleccionarlos y utilizarlos correctamente según las necesidades de cada instalación para maximizar la eficiencia y seguridad del sistema eléctrico.
Los que buscan «Seccionadores electricos» tambien buscan:


Consideraciones a tener en cuenta al colocar luces a roperos


¿Qué es un presostato?


Qué son los conectores bimetálicos?


¿Qué son los armónicos eléctricos?


¿Por qué un fluorescente LED no enciende?


Diferencia entre Conexión Estrella y Triángulo en Motores Trifásicos


¿Qué es el cable mellizo o SPT?


Tipos de cargas eléctricas


Los riesgos de las luces navideñas


¿Qué es un HMI?