Un protector de sobretensiones es un dispositivo diseñado para proteger los equipos eléctricos y electrónicos de los efectos dañinos de aumentos repentinos y transitorios en el voltaje de la red eléctrica. Estas sobretensiones, también conocidas como picos de voltaje, pueden dañar seriamente los equipos conectados, acortar su vida útil o incluso inutilizarlos por completo.
Tipos de protectores de sobretensiones y su funcionamiento
1. Protector de sobretensiones transitorias (TVSS o SPD):
- Funcionamiento: Estos dispositivos actúan desviando las sobretensiones transitorias hacia tierra. Usualmente emplean componentes como varistores de óxido de metal (MOV), diodos de avalancha o tubos de descarga de gas.
- Ejemplo: Si un rayo golpea cerca de una línea eléctrica, el protector absorbe la energía del pico evitando que llegue a los equipos conectados.
- Uso común: Proteger computadoras, televisores y equipos delicados.
2. Protector de sobretensiones permanentes (POP):
- Funcionamiento: Detecta variaciones prolongadas en el voltaje (por ejemplo, cuando la tensión excede los niveles seguros por más tiempo de lo normal) y desconecta la alimentación para proteger los equipos.
- Ejemplo: En zonas con fluctuaciones frecuentes del suministro eléctrico, el POP corta el circuito si el voltaje excede los 270V en una red de 220V.
- Uso común: Equipos industriales y sistemas de protección general.
3. Protector combinado (TVSS + POP):
- Funcionamiento: Combina ambas funciones, actuando frente a transitorios y sobretensiones prolongadas.
- Ejemplo: En hogares con alta dependencia de equipos electrónicos como aires acondicionados y electrodomésticos de alto costo.
- Uso común: Sistemas de protección residencial e industrial.
Principales motivos de las sobretensiones
- Impactos de rayos:
- Los rayos generan aumentos bruscos en el voltaje de las líneas eléctricas, causando transitorios.
- Ejemplo: Durante una tormenta, un rayo puede inducir voltajes extremadamente altos en una línea eléctrica cercana.
- Conmutaciones en la red eléctrica:
- Cambios en el estado de interruptores o maniobras en subestaciones eléctricas generan picos de voltaje.
- Ejemplo: Al reiniciar una subestación eléctrica tras un apagón.
- Fluctuaciones internas:
- Equipos de alto consumo como motores o aires acondicionados al arrancar o apagarse pueden generar sobretensiones internas.
- Ejemplo: El encendido de un compresor en un sistema de refrigeración.
- Fallas en el sistema eléctrico:
- Problemas como conexiones defectuosas o fallas en transformadores pueden inducir sobretensiones prolongadas.
- Ejemplo: Una línea eléctrica que accidentalmente recibe un voltaje mayor al habitual por un error técnico.
Conclusión
Los protectores de sobretensiones son herramientas esenciales para mantener la seguridad y funcionalidad de los equipos eléctricos, tanto en hogares como en instalaciones industriales. Elegir el tipo adecuado, ya sea monofásico o trifásico, y comprender los motivos de las sobretensiones, permite implementar una protección efectiva y prolongar la vida útil de los dispositivos eléctricos.