Un contactor es un dispositivo electromecánico utilizado para controlar el encendido y apagado de circuitos eléctricos de potencia, especialmente en motores, sistemas de iluminación y automatización industrial. Si sospechas que tu contactor no funciona correctamente, existen varios métodos simples y seguros para comprobar su estado. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo probar un contactor con multímetro, qué errores buscar y cuándo es momento de reemplazarlo.
1. ¿Qué precauciones tomar antes de probar un contactor?
Antes de realizar cualquier prueba, desconecta completamente la alimentación eléctrica. Verifica con un comprobador o multímetro que no haya voltaje en los terminales. Esto evitará descargas eléctricas y posibles daños al equipo o a ti mismo.
⚠️ Consejo del electricista: Usa guantes aislantes y herramientas adecuadas si no eres profesional. Ante la duda, contacta a un electricista calificado.
2. Inspección visual: ¿Hay señales de daño físico?


Examina el contactor cuidadosamente:
- ¿Los contactos están carbonizados o derretidos?
- ¿Hay grietas o deformaciones en la carcasa?
- ¿Hay terminales sueltos o quemados?
Si notas cualquiera de estas señales, el contactor debe ser reemplazado, ya que podría fallar de manera intermitente o provocar un cortocircuito.
3. ¿Cómo probar la bobina del contactor con un multímetro?


La bobina es el corazón del contactor. Para probarla:
- Coloca el multímetro en la escala de resistencia ohmios (Ω).
- Mide entre los dos terminales de la bobina (normalmente A1 y A2).
- Compara el valor medido con el rango especificado por el fabricante (generalmente entre 30 Ω y 500 Ω para bobinas de CA).
Interpretación:
- Si la lectura es muy alta (infinita), la bobina está abierta o quemada.
- Si es cero o muy baja, hay un cortocircuito interno.
4. ¿Cómo comprobar si el contactor se acciona correctamente?


Puedes hacer una prueba de funcionamiento conectando momentáneamente la bobina a su tensión nominal (por ejemplo, 220V o 24V, según el modelo). Deberías escuchar un «clic» cuando el contactor se activa.
- Si no hay movimiento o sonido, el contactor no está operando correctamente.
- Si se acciona pero los contactos no conducen, hay fallas internas.
5. ¿Cómo probar los contactos principales?


Los contactos principales son los encargados de conducir la corriente del equipo que se controla (como motores o resistencias):
- Con la bobina desenergizada, mide la resistencia entre los terminales L1-T1, L2-T2, L3-T3.
- El valor debe ser muy alto o infinito, indicando circuito abierto.
- Luego, energiza la bobina y vuelve a medir.
- El valor ahora debe ser cercano a 0 ohmios (circuito cerrado).
6. ¿Y los contactos auxiliares?
Los contactos auxiliares (normalmente abiertos NO o normalmente cerrados NC) pueden usarse para señales de control o realimentación:
- Verifica que un contacto NO esté abierto cuando el contactor está en reposo, y se cierre al energizar la bobina.
- En el caso de un NC, debe ser cerrado en reposo y abrirse al activarse.
Esto puede verificarse con un multímetro en modo de continuidad o resistencia.
7. ¿Cuándo cambiar un contactor?
Debes reemplazar el contactor si:
- La bobina está abierta o en cortocircuito.
- Los contactos están muy desgastados o no conducen correctamente.
- Hay signos evidentes de quemaduras o deterioro.
- El contactor se queda pegado o no acciona correctamente.
Conclusión
Saber cómo probar un contactor es fundamental para cualquier técnico, electricista o aficionado al mantenimiento eléctrico. Un simple multímetro puede ayudarte a diagnosticar problemas de bobina, contactos principales y auxiliares, evitando fallas costosas en tus equipos.
¿Necesitas ayuda profesional?, Si tienes dudas al probar un contactor o necesitas una revisión completa de tu instalación eléctrica, no arriesgues tu seguridad. Nuestro servicio de electricista a domicilio en Lima está disponible para atenderte con rapidez, experiencia y garantía. Contáctanos y deja tu sistema en manos de expertos.
Los que buscan «como probar un contactor con un tester» tambien buscan:


¿Qué es una pértiga dieléctrica?


¿Qué es un interruptor automático en aire (ACB)?


Diferencia entre Conexión Estrella y Triángulo en Motores Trifásicos


¿Qué es un HMI?


¿Qué es un enclavamiento mecánico?


¿Qué es un inversor de giro?


¿Qué es un protector de sobretensiones?


¿Qué es un filtro activo?


Capacidad de Corriente de Cortocircuito en Interruptores Termomagnéticos



















