Diferencias Entre Baja, Media y Alta Tensión

octubre 9, 2024

La electricidad es parte fundamental de nuestras vidas. Para su distribución eficiente, se clasifica en diferentes niveles de tensión, conocidos como baja, media y alta tensión. Cada uno de estos niveles tiene sus características específicas, aplicaciones y normativas. En este artículo, te explicaremos de manera sencilla qué significa cada categoría y cómo se utilizan.

¿Qué es la Tensión Eléctrica?

La tensión eléctrica, también conocida como voltaje, es la fuerza o presión que impulsa a los electrones a través de un conductor, permitiendo que la corriente eléctrica fluya. Se mide en voltios (V). Dependiendo del uso y la distancia que deba recorrer, la electricidad se transporta a diferentes niveles de tensión.

Clasificación por Niveles de Tensión

1. Baja Tensión (BT)

Baja tensión hace referencia a los sistemas eléctricos que operan con niveles de voltaje menores a 1.000 voltios (1 kV). Esta es la tensión más comúnmente utilizada para aplicaciones domésticas y comerciales.

  • Rango típico: Menos de 1.000 V (habitualmente 220-240 V en sistemas monofásicos y 380-400 V en sistemas trifásicos).
  • Aplicaciones:
    • Hogares y oficinas (alimentación de electrodomésticos, iluminación, enchufes, etc.).
    • Pequeñas industrias y comercios.
    • Suministro de energía en lugares donde el consumo es relativamente bajo.

La baja tensión es la que llega directamente a nuestras casas y negocios. A través de transformadores, se reduce el voltaje de niveles más altos para que sea seguro y adecuado para los aparatos eléctricos que usamos a diario.

2. Media Tensión (MT)

La media tensión cubre un rango de voltajes que va desde 1.000 V hasta 36.000 V (36 kV). Es un nivel intermedio que se usa principalmente en la distribución de energía eléctrica desde las subestaciones hasta los consumidores finales industriales o zonas urbanas más grandes.

  • Rango típico: Entre 1 kV y 36 kV.
  • Aplicaciones:
    • Distribución de energía a zonas residenciales e industriales de tamaño mediano.
    • Alimentación de fábricas, centros comerciales, edificios grandes, entre otros.
    • Reducción de pérdidas de energía en largas distancias.

Los sistemas de media tensión permiten llevar electricidad a lugares más alejados con menor pérdida de energía, y luego esta se transforma en baja tensión para su uso final.

3. Alta Tensión (AT)

La alta tensión se refiere a sistemas con voltajes superiores a los 36.000 V (36 kV), siendo utilizados principalmente para el transporte de electricidad a grandes distancias.

  • Rango típico: Desde 36 kV hasta 150 kV.
  • Aplicaciones:
    • Transporte de energía eléctrica a grandes distancias, generalmente desde centrales generadoras hasta subestaciones.
    • Suministro a grandes industrias que requieren un alto consumo de energía.
    • Interconexión entre redes eléctricas de distintos países o regiones.

El uso de alta tensión permite minimizar las pérdidas de energía durante el transporte, lo cual es crucial cuando la electricidad debe viajar desde una central de generación (por ejemplo, hidroeléctricas, termoeléctricas o plantas solares) hasta centros urbanos o industriales.

4. Extra Alta Tensión (EAT)

Aunque no se menciona con frecuencia en contextos cotidianos, es importante señalar que existe un nivel superior a la alta tensión, conocido como extra alta tensión, que incluye voltajes por encima de los 150 kV y que puede llegar a superar los 800 kV.

  • Rango típico: Más de 150 kV.
  • Aplicaciones: Transporte de energía en grandes distancias (interconexiones entre países, redes continentales) y alimentación de grandes plantas industriales.

¿Por qué se Utilizan Diferentes Niveles de Tensión?

La razón principal para usar diferentes niveles de tensión es la eficiencia en la distribución de la electricidad. A medida que la electricidad viaja por los cables, parte de la energía se pierde en forma de calor debido a la resistencia del conductor. Cuanto mayor es la distancia, más grandes son las pérdidas.

  • Alta tensión permite transportar grandes cantidades de energía a largas distancias con menor pérdida, pero no es segura ni práctica para el consumo directo.
  • Media tensión equilibra las necesidades de transporte de energía en distancias moderadas y es utilizada para la distribución más local.
  • Baja tensión es segura y adecuada para su uso en hogares y pequeños negocios.

Seguridad en los Niveles de Tensión

La manipulación de instalaciones eléctricas, especialmente en media y alta tensión, requiere de personal capacitado y certificado. Los riesgos eléctricos son significativos, ya que la alta tensión puede provocar lesiones graves o incluso la muerte en caso de contacto directo.

Por ello, el mantenimiento y operación de estos sistemas debe ser realizado por profesionales que cuenten con el equipo de protección adecuado y sigan los protocolos de seguridad establecidos.

Conclusión

Los sistemas de baja, media y alta tensión son esenciales para el correcto funcionamiento de la red eléctrica. Cada nivel tiene sus características y aplicaciones específicas que permiten que la electricidad fluya desde las centrales de generación hasta nuestros hogares y empresas de manera eficiente y segura. Asegurarse de que estos sistemas estén bien mantenidos y operen bajo las normativas correspondientes es crucial para garantizar la seguridad y el suministro continuo de electricidad.

Los que buscan «Que es baja, media y alta tensión» Tambien buscan:

diferencias entre conexion estrella y delta en motores trifasicos

Diferencia entre Conexión Estrella y Triángulo en Motores Trifásicos

La principal diferencia entre la conexión estrella y la conexión triángulo, también conocida como delta, en motores trifásicos radica en ...
que es HMI

¿Qué es un HMI?

Un HMI (Interfaz Hombre-Máquina, por sus siglas en inglés) es un dispositivo o software que permite la interacción entre un ...
que es un enclavamiento mecanico

¿Qué es un enclavamiento mecánico?

Un enclavamiento mecánico es un dispositivo o mecanismo utilizado para garantizar que dos elementos de un sistema no puedan operar ...
que es un inversor de giro

¿Qué es un inversor de giro?

Un inversor de giro es un dispositivo o sistema eléctrico diseñado para cambiar la dirección de rotación de un motor ...
protector de sobretensiones

¿Qué es un protector de sobretensiones?

Un protector de sobretensiones es un dispositivo diseñado para proteger los equipos eléctricos y electrónicos de los efectos dañinos de ...
que es un filtro activo

¿Qué es un filtro activo?

Un filtro activo es un dispositivo electrónico diseñado para eliminar o atenuar frecuencias no deseadas en una señal eléctrica mediante ...
capacidad de corriente de cortocircuito de interruptor termomagnetico

Capacidad de Corriente de Cortocircuito en Interruptores Termomagnéticos

La capacidad de corriente de cortocircuito de un interruptor termomagnético es el nivel máximo de corriente que este dispositivo puede ...
que es un selector de fases automatico

¿Qué es un selector de fases automático?

Un selector de fases automático es un dispositivo diseñado para mantener la continuidad en el suministro de energía en sistemas ...
Diferencias entre los Capacitores de Arranque y los de Marcha

Diferencias entre los Capacitores de Arranque y los Capacitores de Marcha

Los capacitores de arranque y los capacitores de marcha son componentes esenciales en motores de corriente alterna (CA) que mejoran ...
Que son las esferas de balizaje

¿Qué son las esferas de balizaje?

Las esferas de balizaje son dispositivos de señalización que se colocan en cables de alta tensión y estructuras elevadas para ...